Archivos para enero, 2018

Poder judicial: puñeta´s house

Publicado: 30 enero, 2018 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

poder judicial

Como sabe todo el mundo, el teatro es el mundo del disfraz. Actores y actrices se ponen en la piel de quien corresponda, disfraz incluído, y nos hacen creer que son lo que no son. Así que, por supuesto, se pueden disfrazar de jueces –o de lo que toque- pero eso, obviamente, no implica que lo sean, aunque haya quien llegue a creérselo e identifique al interpretado por el intérprete. El  Spencer Tracy de La Costilla de Adán no era juez sino un actor haciendo de juez, y Katharine Hepburn tampoco era abogada, sino una actriz haciendo de tal. Obvio. Aunque a veces nos lían, como cuando en alguna serie o película salía alguien “as himself” o sea, haciendo de sí mismo y desmontaba la teoría con eso que hoy llamamos cameos. Y, para rizar el rizo, hay actores o actrices que en la vida real son lo…

Ver la entrada original 1.218 palabras más

Anuncio publicitario

Mujeres feroces

Publicado: 23 enero, 2018 en Sin categoría

loquehayblog

ADELANTE. Me bailo encantado una cinematográfica Yenka con Carla Simón, Valérie Delpierre y María Zamora, directora y productoras respectivamente, que anoche arrasaron en los Premios Feroz con su película «Verano 1993». Da mucho gozo que, con la que está cayendo en el mundo del cine, estas mujeres hayan sacado adelante con poco dinero y mucho esfuerzo uno de los films del año. Cada vez más iguales.

Ver la entrada original

Treinta y tantos

Publicado: 23 enero, 2018 en Sin categoría

loquehayblog

Traigo a colación el título de una antigua serie de TV, que describía a la perfección el estilo de vida de los urbanitas de mediana edad, siempre jóvenes en su intención y con unas elevadas dosis de pragmatismo. Y es que esos, los de treinta y tantos, son los que deciden los resultados electorales en países suficientemente desarrollados como España.

Estos urbanitas suelen tener estudios superiores, puestos de trabajo suficientemente bien remunerados y ejercen profesiones -en muchos casos de las llamadas liberales- que permiten relaciones humanas con sus similares, por lo que el bloque acaba por tener cada vez más aspectos en común, resultando más homogéneo.

Una manera práctica para reconocerlos podría consistir en percatarnos de los perfiles de los y las modelos de las campañas publicitarias de El Corte Inglés, gente guapa, desenfadada, que se cuida, que viste de manera moderna y que gasta buena parte de sus ingresos…

Ver la entrada original 601 palabras más


Con mi toga y mis tacones

pensativo

El mundo del espectáculo vive entre el yin y el yan. O entre la cara y la cruz de la moneda. Todo son parabienes cuando la obra es un éxito, alfombra roja, premios y  parafernalia en marcha. Y todo se vuelve llanto y rechinar de dientes cuando las expectativas se estrellan en u estrepitoso fracaso.  Ya se sabe, Más dura será la caída. Que del fracaso al éxito nada más hay un paso por más que se sea El gran showman, y de éste al olvido, ni eso, que siempre puede llegar El crepúsculo de los dioses. Y quien ayer era era héroe hoy puede convertirse en villano. Si no, que se lo digan a Woody Allen estos últimos días.

Nuestro teatro también tiene su cara B. Y aunque a veces tendemos a reducir los términos al blanco y negro del éxito o del fracaso, hay matices…

Ver la entrada original 1.112 palabras más

Plasma: real vs virtual

Publicado: 21 enero, 2018 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

DSC_0005

Ya lo hemos dicho otras veces. Si las tecnologías –me niego a llamarlas nuevas- han alterado el mundo en poco tiempo, es algo que se hace especialmente visible en el mundo del espectáculo. Es imposible pensar siquiera en una película que no cuente con adelantos que hace solo diez años ni se nos hubieran pasado por la imaginación. Vemos los móviles o los ordenadores que sacan en películas no demasiado antiguas y nos entra la risa, recordando sus tapaderitas, sus antenitas y su aspecto, tal como entonces nos reíamos de zapatófono del Superagente 86, o las cámaras ocultas de cualquier entrega antigua de James Bond o similares. No hace tanto, ni imaginábamos que algún día veríamos a la gente hablarnos tan ricamente al otro lado de una pantalla, y poder responder igual de ricamente.

Por eso, en estos días en que el plasma está tan a la orden del…

Ver la entrada original 927 palabras más

Apariencias: ¿engañan?

Publicado: 16 enero, 2018 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

DSC_0002

Hay un dicho popular según el cual “las apariencias engañan”. Y la verdad es que nada más aplicable al mundo del espectáculo, donde la labor de los actores consiste, esencialmente, en ponerse en la piel de otras personas para hacernos creer que son quienes no son. Cuando lo consiguen, crean la ilusión de que a quien se está viendo en el escenario o en la pantalla es al personaje y no al actor o actriz. Tanto es así, que, a veces, la gente llega a identificarlos con el personaje, y a portarse en consonancia. Recuerdo que el actor que interpretaba a Falconetti –el malo malísimo de una serie de mi infancia llamada Hombre rico, hombre pobre– contaba en una entrevista que en una época no podía salir a la calle sin que alguien le increpara y le insultara. Y siempre ha habido actores, como Charles Chaplin, perpetuamente parapetados…

Ver la entrada original 895 palabras más


loquehayblog

En esta semana, tremenda judicialmente para la derecha española -sea del PP, de la antigua CIU o del PSOE andaluz-, queda claro que sólo los más altos cargos gubernamentales estatales o autonómicos, que han sido lo suficientemente listos como para no firmar nada, se van a salir de rositas.

Llama así poderosamente la atención que hoy Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, no esté sentado en el banquillo de la Audiencia Nacional que juzga las corruptelas del PP valenciano relacionadas con el caso Gürtel.

Y aún resulta más curioso el silencio que guardan Vicente Rambla, Ricardo Costa y otros antiguos mandamases del partido conservador en Valencia, protegiendo así a su máximo capo, ese que cita Correa en su confesión por escrito al juez como quien le encargó determinados eventos. No se entiende qué pretenden proteger, aún sabiendo que llevan todos los números para acabar en la cárcel.

Sería interesante…

Ver la entrada original 247 palabras más

Im(precisión): ¿hilando fino?

Publicado: 12 enero, 2018 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

hilando

En el mundo del arte existe algo que se conoce como “licencias poéticas” –aunque no se trate de poesía- para justificar algún desacuerdo o falta de fidelidad con la realidad con tal de que la obra resulte atractiva. No está mal, cuando viene al caso, aligerar un rollo filosófico, histórico o jurídico que podría aburrir al espectador, aunque pueda resultar superficial para quien si está versado en tal o cual tema. Pero no hay que pasarse de rosca, o la cosa pierde credibilidad y hasta su atractivo. No se puede pasar por alto el reloj de muñeca del que tantas veces se hablado en uno de los remeros de Ben Hur aunque yo nunca lo ví –y creo que es una leyenda urbana-. Ni tampoco, relacionando nuestros dos mundos, reproducir juicios en los que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, como vimos en el estreno dedicado a las

Ver la entrada original 1.065 palabras más

Omisión: lo que hace no hacer

Publicado: 9 enero, 2018 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

ignorar

El mundo del espectáculo se caracteriza por un hacer constante. Se hacen películas, obras de teatro, se montan ballets o se organizan conciertos o exposiciones. De poco sirve el talento si no se exhibe al público. Y allá quedarán, escondidas en un rincón, tantas obras anónimas que no vieron la luz, como nunca la habría visto Harry Potter y todas sus secuelas si la hija de uno de los lectores de una editorial no hubiera descubierto el manuscrito en el maletín de su padre.  Lo que nunca nos dijimos se queda para siempre sin decir. Y, a veces, se puede hacer mucho no haciendo.

La omisión tiene un papel muy importante en las funciones que se desarrollan en nuestro teatro. Además de ser un tema infumable de la oposición –al menos así lo recuerdo de mis tiempos de opositora-, tanto en su modo directo como indirecto puede dar lugar…

Ver la entrada original 760 palabras más


loquehayblog

ATRÁS. Me bailo hoy una Yenka de lo más notoria, con los publicitarios honrados que sustentan sus ingresos en la creatividad y en la ayuda a las ventas de sus clientes. Todo lo contrario a esas otras agencias, que siempre han existido, que han coqueteado con su participación en las corruptelas de los partidos políticos, sobre todo cuando gobiernan. PSOE en sus tiempos y PP ahora, han hecho negocios sucios con agencias de gran volumen de facturación, como la ahora acusada por la UCO por presunta colaboradora del caso Canal de Isabel II y cuyo nombre permanece de momento en secreto.

Ver la entrada original