Archivos para octubre, 2017

Miedo: fantasmas en el foro

Publicado: 31 octubre, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

DSC_2232

Llega Halloween. O mejor, el día de Todos los Santos. Un verdadero filón para el teatro y el cine, que le han exprimido el jugo hasta el tuétano. Y no es que sea un invento de ahora, que desde siempre nuestra más vetusta tradición ha sido representar Don Juan Tenorio. Pero claro, llegó Halloween desde Yanquilandia y nos absorbió. Quizás influya que parece más divertido eso de disfrazarse o pedir caramelos a la consigna de “truco o trato” -que confieso que todavía no pillo muy bien- que irse al cementerio a rezar a los muertos y limpiar las lápidas como hacía Penélope Cruz en la primera escena de Volver.

En nuestro teatro no necesitamos disfrazarnos para pasar miedo. Aunque no es lo más frecuente, por fortuna, algunas veces tenemos nuestra propia Noche de Miedo en pleno día. Y entonces, los fantasmas atacan a las togas y…

Ver la entrada original 1.880 palabras más

Anuncio publicitario

Con mi toga y mis tacones

disca12

La vida nos pone en situaciones complicadas. Esas situaciones que, de más lejos o de más cerca, nos tocan el cerebro y el alma hasta dejárnosla enganchada en jirones. Encontrarte con una de esas personas especiales a las que me refiero es una de ellas. El derecho y las convenciones las llaman personas con discapacidad y, aunque es una denominación menos terrible que otras que se usaron y aún hay quien usa, como inválidos o minusválidos -¿quién narices tiene derecho a etiquetar la validez de las personas?-, todavía me parece demasiado fría. Por eso escogí la de personas especiales, con el beneplácito de alguien que vive esto cada día.

El cine nos ha regalado bonitos ejemplos de estas personas especiales, como Rain man, Forrest Gump, el hijo en Mater amantísima o los pacientes de Despertares. También nos ha aportado ejemplos de personas con deficiencias sensoriales llamándolos

Ver la entrada original 1.006 palabras más


Con mi toga y mis tacones

carcel gato

Es bien conocido el dicho de “más vale prevenir que curar”, aplicable a todos los aspectos de la vida. Eso de “mujer precavida, vale por dos” es un buen aforismo para aplicar en la vida diaria. Y, por supuesto, en el teatro. Mejor le hubiera ido a más de uno si hubiera asegurado los riesgos antes de embarcarse en aventuras que les llevaron al más sonado de los fracasos. Como titulaba una vieja película española, Agitese antes de usar, no nos encontremos sin haberlo previsto ante un Peligro inminente que nos deje Con la muerte en los talones. Que más vale hacer caso a los carteles de Cuidado con el perro que lamentarlo luego.

Nuestro teatro es lugar proclive al aseguramiento. Como se trata de un sitio muy serio, hay que tenerlo todo atado y bien atado para que las cosas no se nos escapen de las…

Ver la entrada original 1.171 palabras más

Correo: de la carta al mail

Publicado: 20 octubre, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

sellos02

No hace tanto tiempo, los buzones servían para algo más que para llenarlos de propaganda y de cartas del banco. Parece un universo muy lejano, pero si echamos la vista atrás tampoco hace tanto.

En la literatura, el género epistolar ha dado mucho de sí. Y en el teatro y en el cine, también. La mala de la película que ocultaba las cartas del chico al que no querían para su niñita en La casa de la Troya, las misivas romántico nostálgicas en busca de un nuevo amor de Cartas a Julieta o lo que parecía en su momento la cúspide de la modernidad tecnológica en comunicación de Tienes un email, pasando por El cartero y Pablo Neruda, son algunas muestras de lo que el correo da de sí en el cine. Y hay muchos más, algunas tan temibles como El cartero siempre llama dos veces.

Ver la entrada original 647 palabras más

Tesón: esfuerzo y recompensa

Publicado: 17 octubre, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

posible

Todo esfuerzo tiene su recompensa. Algo que siempre nos dicen aunque en ocasiones es difícil ver Mas allá de la lágrimas. Y, desde luego, en el mundo del espectáculo tiene su traducción en aquella frase de la profesora de Fama a la que ya he aludido otra veces. La fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagarla, con sudor. Y pese a todos los inconvenientes, como el niño de Billy Elliot que triunfó pese a que todo lo tenía en contra.

Esto se cumple en nuestro teatro, punto por punto. Aunque hay quien no lo crea. Y no solo una vez dentro del escenario. Lo más duro es muchas veces llegar hasta él. Eso es lo que recordé cuando desde twitter @ladycrocs nos dejó encogida el alma contando sus avatares hasta llegar a vestir toga y puñetas. A ella le siguieron más, y de…

Ver la entrada original 1.612 palabras más

Pasar por la piedra

Publicado: 16 octubre, 2017 en Sin categoría

loquehayblog

ATRÁS. Los acosos sexuales de un famoso productor holivudiense a decenas de actrices y aspirantes, me obligan a bailar la Yenka con todas esas mujeres que han tenido que «pasar por la piedra» para obtener un trabajo digno. Aunque nunca olvidaré cuando en mis tiempos juveniles, que me llevaron a TVE, escuchaba como determinadas presentadoras y actrices habían alcanzado su estatus en la cama o practicando felaciones en cualquier rincón del ente. Hombres que practican rijosamente su poder. Y mujeres, algunas de ellas, que se han vendido como prostitutas de lujo. Todos ellos y estas, fuera de nuestras vidas ya.

Ver la entrada original

Y mientras tanto…

Publicado: 16 octubre, 2017 en Sin categoría

loquehayblog

…la casa sin barrer. Un viejo refrán que refleja perfectamente hasta que extremo el monotema catalán está provocando la más absoluta inacción en los dos gobiernos en liza.

La violencia de género sigue campando a sus anchas; los pirómanos -esta vez sin metáforas- están destruyendo los bosques de Galicia y de Asturias, muertos incluidos; los Presupuestos Generales del Estado siguen paralizados por falta de un consenso suficiente; las pensiones se mantienen en el aire sin una solución que aporte seguridad a los jubilados; la Sanidad, la Educación y la Dependencia permanecen en «stand by», sin que nadie se preocupe de resolver de una vez estos servicios recortados y en difícil situación. Y así hasta recorrer todas las actuaciones políticas necesarias que ahora brillan por su ausencia.

Porque lo que toca ahora es mantener el machito en pos de los más deleznables réditos electorales. Esos que se consiguen pasando olímpicamente de…

Ver la entrada original 244 palabras más

Códigos: pretérito imperfecto

Publicado: 13 octubre, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

DSC_2180Desde que se inventó la imprenta, el mundo del teatro ha estado indisolublemente unida a él. Las obras, los guiones, los libretos, los programas de mano, las entradas o los carteles anunciadores. Todo tenía, de uno u otro modo, relación con la letra impresa. Y la sigue teniendo, aunque cada vez menos, gracias a la tecnología que sustituye papel por pantalla, lo físico por lo virtual. Hoy sacamos nuestras entradas a través de Internet y a veces ni siquiera hace falta imprimirlas. Atrás quedaron los tiempos de Cinema Paradiso, por más que cause nostalgia el recordarlo.

Y, si la historia en cualquier materia está unida a la existencia de la letra impresa, en nuestro teatro más que en ninguno. No en vano a los abogados se les llama Letrados –y Letradas-, y hoy los antiguos secretario judiciales son Letrados de la Administración de Justicia. Porque, como muy…

Ver la entrada original 826 palabras más

Trincheras: togas de camuflaje

Publicado: 10 octubre, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

IMG_20171009_162949

En el teatro, como en la vida, no todo el mundo puede ser una estrella. De hecho, siempre hay más tropa que generales, más indios que jefes. Tal vez por eso sea tan común en cine bélico, desde los principios de la gran pantalla. Y siempre, o casi siempre, fijándose más en el soldado que en el general, en las trincheras que en los despachos de los estrategas. Por eso había que Salvar a soldado Ryan a cualquier precio, por eso nos desesperamos ante Johny cogió su fusil, ante Pearl Harbor y sus múltiples historias, o reímos con el día a día de las trincheras de Mash. Porque las trincheras siempre están llenas aunque la fama se la lleven los generales.

En nuestro teatro también hay trincheras. Y muy bien pobladas, por cierto. Da fe de ello cada día mi querida compañera @escar_gm que desde su…

Ver la entrada original 1.089 palabras más

Equívocos: la toga me confunde

Publicado: 6 octubre, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

zapatos de colores diferentes

Los errores, equivocaciones o simples despistes son parte de la vida. Los artistas, sin ir más lejos, tienen fama de despistados, con eso de que las musas consumen su tiempo y su espacio, y tan pronto pueden confundir el día de un estreno como a quién le habían concedido una entrevista. Una suerte para los agentes, por cierto, siempre que puedan permitírselos. Y también los propios errores protagonizan algunas obras,que hasta Dios comete errores, como le pasó el El cielo puede esperar o El cielo se equivocó.

Nuestro teatro, como todos los ámbitos, no escapa a errores o despistes. Y, aunque no trabajemos en el espectáculo, algunas, como esta humilde toguitaconada, somos tan despistadas como la más pintiparada estrella. Que no se diga. Eso sí, sin agente para que me lleve la agenda, a veces pasa lo que pasa. Y en más de un aprieto me he visto…

Ver la entrada original 649 palabras más