Archivos para abril, 2017

Bases: sembrar y recoger

Publicado: 27 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

IMG_20170426_204655

No son pocos quienes, al referirse a lo que se arrastra del pasado, echan mano del dicho “de aquellos polvos, estos lodos”. Y en muchas ocasiones, no sin razón. Pero como yo soy más optimista, prefiero acudir a la figura de recoger lo que se sembró, que no tiene por qué ser malo. Y es que ni en la vida ni el teatro podemos prescindir de lo que nos ha ido conformando, con el concurso además de la propia voluntad. Construir sobre bases falsas nos puede llevar a erigir El ídolo con los pies de barro, por más que nos encomendemos a El cielo Protector, y si descuidamos lo que se siembra nos podemos encontrar con Los chicos de maíz escondidos en ello.

En el mundo del espectáculo, una buena siembra consiste en formación, disciplina y trabajo unidos al indispensable talento, aunque sin olvidar unas dosis de…

Ver la entrada original 667 palabras más

Anuncio publicitario

#historiasdelibros : Revolución

Publicado: 21 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

niño y abuelo

Próxima la celebración del Día del libro, mi toga, mis tacones y yo misma nos queremos unir a ella, con, «Revolución», una pequeña historia sobre la importancia de estos grandes amigos, una de tantas #historiasdelibros. Ojala nunca nos hayamos de convertir en La Ladrona de Libros para acceder a ellos..

Revolución

                  Como cada jueves, llegó puntualmente, sin faltar a nuestra cita. Y como cada jueves, me cercioré de que puertas y ventanas estuvieran bien cerradas, no fuera que nadie entrara. Con aquella vez que casi nos pillan, tuvimos más que de sobra. Aún me entran temblores cuando lo recuerdo.

                  Se sentó a mi lado y se sacó cuidadosamente las dos cápsulas de la boca, con cuidado de que no le rozaran la lengua, según me contaba. Hoy eran una roja y otra verde. Tras guiñarme el ojo, contestó a gritos a su madre que ya se las…

Ver la entrada original 564 palabras más

Señalamientos: día y hora

Publicado: 18 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

subida tacones              Hay que planificar las cosas. El momento en que se hagan es un factor fundamental para que salgan bien o sean un desastre. Bien lo saben los empresarios del espectáculo, que planean minuciosamente los estrenos en función de diversidad de variables. Y un error en eso puede ser vital a la hora del éxito o el fracaso. Siempre vemos que los estrenos de películas con aspiraciones a premio se amontonan en fechas próximas al fallo de los mismos, o cómo se dejan las películas u obras familiares para las vacaciones de verano, o  se hacen funciones ex profeso de cara a la Navidad. Y, por supuesto, el día en que se planea una acción es importantísimo, como el famoso Día D del Desembarco de Normandía. O, por qué no, El día de la Bestia y hasta El Día después

Nosotros también tenemos

Ver la entrada original 732 palabras más

Abrazos: tesoros impagables

Publicado: 14 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

abrazo

Como dice el anuncio, hay cosas que no se pagan con nada del mundo. Pequeños tesoros que cambian por completo el día, la semana y hasta la vida de una. Y los abrazos son uno de esos tesoros, aunque a veces no sepamos reconocerlo. En el cine, abrazos de todo tipo –o la falta de ellos- han protagonizado y sobre todo, puesto el The End a muchas películas, y en algunas incluso  son los que dan título a la obra, como Los abrazos rotos o El abrazo de la serpiente. Son innumerables los abrazos que podemos encontrar, desde los más castos a los más libidinosos, de los más sinceros a los más traicioneros, desde los de saludo a los de despedida.

Y aunque no lo creamos, los abrazos también forman parte de nuestro teatro. O quizás deberían formar parte más de lo que lo hacen, que muchas…

Ver la entrada original 769 palabras más

Semana Santa: togas penitentes

Publicado: 11 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

procesion

Pocos temas han dado para tanto metraje como la vida de Jesucristo y la temática religiosa en general. Y pocas películas han sido tan repetidas a lo largo de la historia de televisión como ese arsenal que nos ponían cada Semana Santa sin solución de continuidad. La túnica sagrada, Jesús de Nazaret, Quo Vadis, Ben Hur, El Evangelio según San Mateo, Los Diez Mandamientos y muchas más, a las que han sucedido otras versiones más iconoclastas como La ultima tentación de Cristo. Aunque, insuperable en el ranking La vida de Bryan, que una dosis de humor siempre viene bien.

En nuestro teatro no hay representaciones religiosas, desde luego. Pero también vivimos la Semana Santa a nuestra manera toguitaconada. O sea, vacaciones, en el bien entendido caso de que vacaciones no significa no llevarse deberes  a casa, como tantas veces nos toca. Pero es lo que hay.

Con motivo de…

Ver la entrada original 711 palabras más

Gafas: vida en colores

Publicado: 7 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

IMG_20170406_003519

Ya dijo Campoamor eso de “En este mundo traidor nada es verdad o es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Unos versos que todo el mundo conoce y todo el mundo aplica. Y es que las cosas cambian según las gafas que uno se ponga para mirar la realidad.

Las gafas dan mucho más juego del que a primera vista –nunca mejor dicho- pudiera parecer. Y en el mundo del espectáculo han dado también para mucho. Que se lo digan si no a Manolito Gafotas o a Mister Magoo. O hasta a una miope y encantadora Marilyn de Los caballeros las prefieren rubias. O la escena antológica de Thelma y Louise, con sus gafas de sol y su pañuelo al cuello dispuestas a todo.

También en nuestro teatro las lentes nos dan mucho juego. Particularmente a mí, que como bien sabe…

Ver la entrada original 804 palabras más

Carteles: avisos varios

Publicado: 1 abril, 2017 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

1 (1)

Pocos símbolos con más magia en el espectáculo que los carteles anunciadores. Esas pequeñas obras de artes que anuncian el estreno de una película o una obra de teatro. Pintados a mano, en principio, y hoy con la más moderna tecnología. Maravilloso ver cómo cambiaban los de las películas en Cinema Paradiso o cómo los hacía Toulouse Lautrec para el mítico Moulin Rouge. Y, por supuesto, un verdadero sueño ver colgado el de “no hay localidades”, y una pesadilla ver el de “función suspendida”. La vida en carteles.

Y nuestro teatro no podía ser menos. Tenemos, por supuesto, nuestros carteles anunciadores, más o menos rimbombantes, en cada sede, y, más bien menos que más, en el interior de las mismas, para conducirnos con mayor o menor fortuna a la dependencia buscada. En Valencia, por ejemplo, contamos un sistema de colores, como si fuéramos los mismísimos Parchís: rojo el…

Ver la entrada original 1.067 palabras más