Archivos para junio, 2016

Valentía: visibles e invisibles

Publicado: 28 junio, 2016 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

vakienteValientes hay en muchos sitios. En el mundo del espectáculo y fuera de él. Súper héroes y súper heroínas, grandes y pequeños. Algunos, bien visibles en películas y obras de teatro, esos que visten capa y hasta llevan los calzoncillos por fuera de la ropa –cosa absurda donde las haya, por cierto-. Y otros y otra, con pequeños gestas que nadie ve pero que valen mucho más. Héroes.

El artista de verdad es valiente. El arte es cultura, es educación, y la educación, como dijo Mandela, es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Invictus. Quizás por eso han pagado a veces tan caro defenderlo. El tiro en la frente en Ay Carmela, el final de El Club de los Poetas Muertos, el de Rebeldes del Swing y tantos otros. El riesgo que atraviesa ese padre de La Vida Es Bella para expandir…

Ver la entrada original 707 palabras más

Anuncio publicitario

Con mi toga y mis tacones

muñeco abogado

Todos los buenos espectáculos tienen sus mejores representaciones en días de fiesta. Y nuestra función, claro está, no podía ser menos. Por eso, aprovecho este día en que media España está de fiesta –no en vano es la Virgen de agosto- para presentar uno de los personajes más polivalentes de todos: el abogado. Ese que igual defiende que acusa, demanda que es demandado, se querella o es querellado, apela o es apelado, en definitiva, gana o pierde. O ambas cosas que, como nos decían en la Facultad, todo es interpretable en Derecho.

La elección de esta fecha, 15 de agosto, para dedicar mis palabras a los abogados, no es casual. Si cuando hablaba de los forenses decía que mi cadena de ADN estaba pegando saltos, hoy precisamente todos mis genes están revolucionados y apenas me dejan teclear. Porque como bien saben quienes me conocen, soy hija y nieta de abogados…

Ver la entrada original 773 palabras más


Estilo jurídico

Este es otro de esos casos, no infrecuentes, en el que dos términos sinónimos en el lenguaje común no lo son en el Derecho. Y llega todavía un punto más allá: vamos a ver dos vocablos que, incluso siendo sinónimos en determinadas ramas del Derecho, no lo son en otra rama (o en determinadas de sus instituciones).

En concreto, este problema que da lugar a la necesidad de distinguir lo que a primera vista parece igual se produce en el Derecho Administrativo y, específicamente, en relación con la tradicional institución conocida como silencio administrativo. De manera concisa, el silencio administrativo consiste en la atribución de un sentido, estimatorio o desestimatorio, a la falta de contestación de la Administración al ciudadano en el plazo que tiene para hacerlo. La cuestión surge, necesariamente, a la hora de determinar cuándo se produce y cuál es el sentido del silencio administrativo. Según la regulación del procedimiento administrativo, dicho silencio se…

Ver la entrada original 608 palabras más

Cansancio: enemigo a la vista

Publicado: 24 junio, 2016 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

cansancio

Todos nos hemos sentido cansados alguna vez. Qué digo alguna vez, hay días que nos sentimos cansados en todo momento, incluido el tiempo que dedicamos a dormir. Y no el Sueño Eterno, precisamente, que con 5 o 6 horitas tenemos que tirar para adelante. En el teatro y en la vida.

En el teatro no tiene nada de raro que los artistas lleguen a sentirse cansados. Por más que desde fuera veamos un mundo de glamour, debe de ser agotador repetir un día tras otro la misma función, en ocasiones con las dos funciones diarias. Debe ser agotador trabajar cuando todos se divierten y salir de gira y pasar meses sin ver a los seres queridos. Aunque compense. Pero hay un cansancio peor que el físico. El del hastío. Cuando ya no hay mariposas en el estómago y la ilusión se toma unas vacaciones. Interpretar papeles que no…

Ver la entrada original 685 palabras más



Con mi toga y mis tacones

IMG_20160621_181323

Ya lo hemos dicho. Todas las profesiones tiene su jerga. El teatro la tiene, y también el nuestro. Pero dentro de él, siempre hay frases, palabras o expresiones que alguien acuña y se quedan ahí, como su pequeña aportación. Sea el artista o su personaje. La parte contratante de la primera parte evoca inmediatamente a Groucho Marx, en su ya famoso camarote de Una noche en la Opera, que cualquiera identifica rápidamente con un lugar lleno de gente. Y si hablamos de apatrullar la ciudad, rápidamente pensamos en Torrente en cualquiera de sus variadas entregas. Y en la tele, frases como un poquito de por favor, o ésta nuestra comunidad nos levan inmediatamente a una conocida serie de vecinos. Los ejemplos son miles, tantos como artistas hay, nadie renuncia a su propio vocabulario, que se crea incluso de un modo inconsciente.

También en nuestro escenario contamos…

Ver la entrada original 707 palabras más


Una guía necesaria

Publicado: 19 junio, 2016 en Sin categoría

LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE DE MIS EMOCIONES

Guía tratamiento informativo violencia de género CAA

El Consejo Audiovisual de Andalucía ha editado una oportuna y necesaria guía para el tratamiento informativo de la violencia de género. Estamos ante una lacra social insoportable que ha producido en nuestro país tan sólo en la última década más muertes que cualquier otro tipo de terrorismo. Un problema social de gran magnitud que requiere, sin duda, un gran acuerdo nacional, un pacto de Estado. Mientras que esto ocurre, todas las iniciativas que permitan combatir la violencia hacia las mujeres son bienvenidas. Os resumo las catorce propuestas que plantea el documento elaborado por el Consejo con la participación de expertas, periodistas y representantes de partidos, sindicatos y Junta de Andalucía:

  1. La agresión o el asesinato de una mujer por violencia de género es una violencia de género es una noticia relevante. Ni la infravalores ni la trates como un caso aislado o un suceso.
  2. Nunca banalices la información. Evita las…

Ver la entrada original 275 palabras más

#PielGallineando

Publicado: 18 junio, 2016 en Sin categoría

GlobosDeHelio

A estas horas tendría que estar estudiando para las oposiciones de enfermería que se convocan mañana, pero no, ni lo he hecho ni pienso empollarme toda la carrera en una sola noche. Prefiero hacer algo más constructivo que dejarme tomar el pelo. Por ejemplo escribir quejándome o quejarme mientras escribo…Eso sí, allí estaré con mi boli y mi DNI porque me hace ilusión decir que me presento a opositar, yeah.

Este blog funciona así a impulsos y a espasmos, sino no escribo. No vale.

13487729_10208520629267753_280123117_n

                                          (Momento en el que leo el artículo de Marina)

Somos más de diez mil personas las que nos presentamos a este examen de la vergüenza. Sólo salen a concurso unas ciento cuarenta plazas públicas. ¿Increíble no? Teniendo en cuenta que llevamos años esperando este examen, que hay varias promociones de enfermeros que se acumulan en número y que necesitas presentar todos tus méritos para acreditar que eres un…

Ver la entrada original 529 palabras más


Presunción de inocencia

interrogatorios

Pasa que como en esta sociedad maniquea en donde te etiquetan de rojo o azul a las primeras de cambio, lo suyo es seguir dogmas de fe, es decir, tragarte lo que te venden a ciegas y, a poder ser, no mojarte ni dentro del agua, asumo que esto puede traer cola, si bien no es mi intención.

Lo que nos resulta lamentable comprobar, tanto al que escribe como a muchos profesionales que nos dedicamos a esto del penal, es que alguno se extralimite. Vamos, que al detenido le den de hostias o, “simplemente”, se le coaccione.

Para los que creen que al ver un policía enseguida le adivino los cuernos encima de la cabeza, el rabo largo en el trasero y el tridente en la mano izquierda, les pediría que se relajen. Que no. Que ni pienso que se trata de una práctica habitual y que como en todos…

Ver la entrada original 16 palabras más