Archivos para abril, 2016


Estilo jurídico


Leer Sentencias resulta conveniente, aunque no para todos en la misma medida ni por las mismas razones. Para el público en general (al menos para aquella parte del mismo que sí quiere estar bien informado), es necesario para saber con precisión cómo se ha resuelto en realidad ese pleito tan publicitado en los medios. Para el estudiante, como medio de conocimiento de la aplicación del Derecho. Y para el práctico, más que conveniencia, es su deber estar al día del devenir de la jurisprudencia y conocer nuevas posibilidades de defensa de sus clientes.

Esta entrada dirigida a los dos primeros, legos y estudiantes, con la intención de ofrecerles una primera orientación dentro del piélago de los dictámenes judiciales.


¿Qué es una Sentencia?

La Sentencia es la resolución judicial mediante la que, de forma debidamente motivada en Derecho, se pone fin a un procedimiento y se resuelven todas las cuestiones…

Ver la entrada original 1.348 palabras más

Anuncio publicitario

#Tabú

Publicado: 30 abril, 2016 en Sin categoría

GlobosDeHelio

Tabú. Es la primera palabra que nos viene a la cabeza cada vez que intentamos hablar de un tema que nos incomoda. Ya sea por experiencia personal o porque en casa nos lo han enseñado así, nos hacemos los despistados y evadimos el momento de hablar de ese tema tan vinagroso. Y así pasa en la sociedad actual. Cuando estamos en grupo somos un conglomerado de opiniones muy diferentes, por suerte, pero a veces algo #tabú nos obliga a frenar conversaciones y escapar por la tangente en el momento más inesperado.

<< Pues parece que ha refrescado, hoy que no traigo la chaqueta…>> Qué recurrido es siempre el clima y las variaciones de temperatura diarias para sacar un tema que no incomode a nadie. Y justo ahí, a los dos segundos de más que te acabas de tomar para responder, te das cuenta que acabas de meter la pata hasta el fondo porque…

Ver la entrada original 1.022 palabras más

Cursos: más que turismo judicial

Publicado: 28 abril, 2016 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

cursos

Todos necesitamos reciclarnos, aprender y modernizarnos. Los artistas, por consolidados que estén en su fama y su prestigio, nunca pueden permitirse el lujo de dejar de aprender, o se arriesgan a quedar fuera de juego. Que se lo digan si no a la Estela Reinols de La que se avecina, reviviendo continuamente el día que Fernando Esteso tuvo una escena subidita de tono con ella, o a la Bim Bam Bum de Aida, ambas personajes de ficción pero que reproducen clichés reales.

Ni nuestro cine se puede quedar en el tiempo de Los Bingueros, ni nosotros tampoco. Por más que algunas de nuestras leyes daten de cuando los hermanos Lumière tenían la edad de la Primera Comunión. Por eso hay que informarse, formarse y, hasta si es preciso, reformarse, que no nos podemos quedar atrás.

Y para eso, sólo nos quedan dos cosas: estudiar en casa, que…

Ver la entrada original 626 palabras más


Con mi toga y mis tacones

CALENDARIO Y HORARIO

Es difícil, si no imposible, describir cual sería el horario de un artista. Una de las cosas que caracterizan su profesión es precisamente esa. Horarios indeterminados, jornadas maratonianas al lado de días completos de asueto, temporadas infernales de trabajo junto a páramos de actividad. Giras, promociones o estrenos en que la actividad es frenética, y temporadas de calma. Ser artista es lo que tiene. Días de mucho, vísperas de nada. Para ellos, que trabajan en otros parámetros que el resto del mundo, nada de Fiebre del Sábado Noche ni Por fin ya es viernes. El mayor espectáculo del mundo tiene sus tiempos propios.

También nuestro teatro comparte parte de esta característica. Y aunque a primera vista pudiera parecer que nos regimos por patrones rígidos de días y horas de oficina, nada más lejos de la realidad. Lo miremos por donde lo miremos.

Más de una vez me…

Ver la entrada original 793 palabras más

Elecciones: urnas y puñetas

Publicado: 27 abril, 2016 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

urna
Los artistas, como todos, son ciudadanos. Unos ciudadanos que tienen, además, una pronunicada conciencia política, que les lleva en ocasiones a convertir sus galas en verdaderos actos reivindicativos, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y las cámaras por la alfombra roja. Y bien que hacen, vaya. No seré yo quien diga que no. Bendita sea la libertad de expresión.
Pero en eso nuestro escenario no se parece mucho a los demás. Aunque todos sus intérpretes somos tan ciudadanos como el que más, nuestros peculiares papeles no nos permiten hacer uso de nuestra alfombra roja para estos menesteres, que cada uno tiene su sitio en el mundo.
De un lado, ni jueces ni fiscales podemos, ni siquiera, pertenecer a partidos políticos ni a sindicatos por disposición legal y constitucional. Lo que no significa que no tengamos ideas, ni ideología, que para algo somos personas. Pero jamás debemos dejar plasmada esa…

Ver la entrada original 510 palabras más

Qué no jueguen con tu salud

Publicado: 26 abril, 2016 en Sin categoría

GlobosDeHelio

Es evidente que la sanidad pública está en declive. No voy a descubrir nada nuevo. El barco se hunde y no somos conscientes que nos vamos a pique dentro de él. No hablo sólo como sanitaria, también como usuaria, beneficiaria y paciente, muy paciente de esta nuestra #SanidadPública.

sanidad61

Confieso no haberme colado nunca en una lista de espera o en la interminable cola de urgencias del hospital donde trabajo. Nunca me ha gustado cuestionar el criterio de ningún médico que valore que: la señora Antonia Donaire y su prótesis de cadera son más importantes que yo.  Paso de favoritismos en el tema salud. Cuando me atienden me gusta que lo hagan desde la máxima objetividad e intimidad posible. Es más, me fastidia mucho la gente que recurre a técnicas persuasivas de peloteo para conseguir su cita con más apremio. He esperado un año a ser intervenida de una cadera, a día de hoy estoy pendiente…

Ver la entrada original 668 palabras más

Ley de Bases ≠ Ley básica

Publicado: 25 abril, 2016 en Sin categoría

Estilo jurídico

Con seguridad, a cualquier lector debidamente instruido en el idioma castellano estos dos términos lepuedan parecer sinónimos estrictos: lo básico es lo que posee la condición de base de algo, luego una ley de bases debe ser una ley básica. Pero lo cierto es que, en nuestro ordenamiento jurídico español actual, tienen un significado muy diferente. Aunque parezca mentira, dada la similitud morfológica de sus denominaciones, hay un abismo conceptual entre ambos.

Esta semejanza en el nombre puede inducir a confusión, incluso, a quienes estudian Derecho. En esta entrada vamos a intentar dejar sentado el uso con propiedad, en el ámbito jurídico, de ambos términos.

Para ello, empezaremos distinguiendo bien qué son estos dos productos jurídicos tan diferentes, pero de nombre tan parejo.


Ley de Bases

Una Ley de Bases es el instrumento jurídico con el que se realiza una delegación legislativa con el fin de que el Gobierno apruebe posteriormente el Texto Articulado de una Ley 

Ver la entrada original 1.033 palabras más

EL MOLINO DE LOS SUEÑOS.

Publicado: 24 abril, 2016 en Sin categoría

MOLINOS DE VIENTO DE LEVANTE.

El entrañable regalo de cumpleaños que me hicieron mis buenos amigos

@gisb_sus   @notarioalcala  @mablanco60  @pdediost  y  @MJLetrada

merece la pena compartirlo, porque es mejor compartir alegrías que penas, y esta fue una gran alegría, un relato escrito a retazos entre todos ellos, consecutivamente.

 Tres meses después os doy de nuevo gracias infinitas con gran emoción, sabiendo como sé, que quien tiene un amigo, tiene un tesoro.

EL MOLINO DE LOS SUEÑOS.

Había una vez, en un bonito pueblo rodeado de naranjos, una niña que soñaba mucho. Soñaba tanto, que sus padres a veces la regañaban por no estar donde debía.Alzira

Pero se engañaban. Nuestra heroína estaba donde debía, donde siempre debió estar. En su molino. En sus juegos, había inventado un molino al que pedirle deseos. Era un molino mágico, porque solo los sueños lo son, y ella lo inventó así porque quería…

Ver la entrada original 970 palabras más

La maldición de Frost

Publicado: 24 abril, 2016 en Justicia

El blog de José Muelas

Esta semana ha sido, por muchos conceptos, histórica para mí. Como siempre, nada agradable viene sin su acompañamiento de angustias y ansiedades, pero, por lo que respecta a la acción pública emprendida hace tres años contra las tasas judiciales y en defensa de la justicia, esta semana ha sido, créanme, histórica.

Hace hoy 888 días que decidimos iniciar una acción para oponernos a la inicua ley de tasas judiciales que había aprobado el gobierno, un gobierno apoyado por una mayoría absoluta granítica y contra el que no parecía posible oponer planteamiento discrepante alguno. La situación política ofrecía todas las características precisas para que cualquier acción de protesta estuviese condenada al fracaso, pero, también, regalaba a cualquiera que pretendiese rebelarse contra ella todo lo que necesita un ser humano para ponerse en pie y sentir que la razón y la épica están de su parte, un cóctel tradicionalmente muy peligroso para los gobernantes. No…

Ver la entrada original 1.040 palabras más

Librerías: lugares mágicos

Publicado: 23 abril, 2016 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

IMG_20160423_083909

¿Qué sería del teatro sin los libros, y sin esos templos donde se guarecen, las librerías? Grandes o chicas, antiguas o modernas, nos han regalado preciosas escenas. ¿Cómo olvidar la biblioteca de Love Story?

Y en nuestro teatro ¿qué sería de nosotros si todas esas librerías donde hemos ido adquiriendo Códigos y tratados?

Por eso hoy, cuando llega el Día del Libro, me subo a mis tacones y toga en ristre rescato este relato para reivindicar ese tesoro

EL CUADERNO ROSA

(Relato incluído en la antología Ultimo Encuentro en Bibliocafé, de Generación Bibliocafé)

La primera vez que Lydia estuvo allí fue por casualidad. Salió de su casa, harta de los gritos y muerta de pánico, después de que su padre la persiguiera por el pasillo cinturón en ristre. Estaba harta de pasar miedo, de esconderse debajo de la cama o encerrarse en la galería, de agazaparse pensando que…

Ver la entrada original 1.476 palabras más