Origen: La prescripción en la jurisdicción penal: diligencias que paralizan los plazos prescriptivos | Derecho por la vida
Archivos para septiembre, 2015
La prescripción en la jurisdicción penal: diligencias que paralizan los plazos prescriptivos | Derecho por la vida
Publicado: 29 septiembre, 2015 en Sin categoríaLos protagonistas de nuestro gran teatro de la justicia llevan ya muchas representaciones a cuestas. Sin parar, salen un día tras otro a pisar las tablas del escenario, sin que les hayamos dado hasta el momento una ocasión de solaz y esparcimiento. Pero de vez en cuando, tienen derecho a ello. Y a lucirse, y a pisar la alfombra roja porque no hay espectáculo que no cuente de vez en cuando con su noche de gala.
Tuve la suerte de vivir hace unos días una de estas galas. Se trataba en este caso de las Bodas de plata de mi promoción de la Facultad de Derecho de Valencia, pero podía haber sido cualquier otra. Por un momento, todos los que un día compartimos aula y hoy frecuentamos nuestra función, nos despojamos de togas y corbatas –aunque no de tacones, eso nunca- y nos dispusimos a pasar una estupenda velada compartiendo…
Ver la entrada original 567 palabras más
Presentación…¡Nuestro blog jurídico, vuestro blog jurídico!
Publicado: 27 septiembre, 2015 en Sin categoría¡Hola a todos! Antes que nada, presentarnos. Somos dos jóvenes juristas canarias apasionadas por el Derecho que comenzamos nuestra andadura en el mundo de la Abogacía.
Nuestros nombres son Ángela Barroso Noda y Melania Cruz Oràn. Ambas somos graduadas en Derecho por la Universidad de La Laguna, Tenerife ( promoción 2010-2014). Una vez terminada nuestra carrera, hemos cursado el Màster de Acceso a la Abogacía, actualmente terminando las prácticas curriculares del mismo.
En este momento estamos inmersas en diversos proyectos profesionales que iremos publicando en nuestro blog. Es por ello que, tras tiempo meditandolo, hemos decidido que es la etapa ideal para comenzar nuestro blog jurídico. Es un proyecto que emprendemos con ilusión y que esperamos sea de vuestro interés y nos podamos convertir en un punto de lectura diaria para nuestros lectores y aportándoles un valor añadido en su día a día.
Como todos sabemos, para muchas personas los…
Ver la entrada original 172 palabras más
Violencia Machista y Violencia de Género: ¿diferencias? |
Publicado: 21 septiembre, 2015 en Sin categoríaPor Susana Gisbert. Términos que suenan cada día en los informativos y deberían resonar cada minuto en nuestras conciencias.
Origen: Violencia Machista y Violencia de Género: ¿diferencias? |
Todos podemos recordar aquellos viejos chistes de “se levanta el telón, y sale…”, que todavía siguen circulando en infinitas versiones. Chascarrillos que resumen en unos segundos una función entera, porque se supone que el espectáculo, como dice la canción, siempre debe continuar.
Pero no siempre es así. A veces, los imponderables impiden que el telón se alce y el espectáculo pueda ofrecerse al público. Si enferman los actores, o hay una avería en el escenario, el espectáculo no puede seguir adelante, y hay que suspender la función. Y, por supuesto, avisar a los espectadores y devolverles el dinero de la entrada, o cambiársela por una equivalente para otra representación, si ellos lo quieren así. Como esos comercios que cuelgan el cartelito de “cerrado por defunción”, que tantas veces hemos visto. Aunque no hace falta ponerse en lo peor.
Muchas razones pueden llevar a que la función no…
Ver la entrada original 715 palabras más
El Supremo establece que el trabajador no está obligado a dar su móvil y correo a la empresa | Economía | EL MUNDO
Publicado: 21 septiembre, 2015 en Sin categoríaLlegadas estas fechas, todos los teatros dan su función benéfica. Con diversos fines, desde la lucha contra el cáncer o cualquier otra enfermedad hasta la recogida de alimentos o juguetes para los que no pueden tenerlos, los escenarios se engalanan con luces navideñas y tratan de recoger fondos con tan loable propósito. Al mismo tiempo, transmiten –o tratan de hacerlo- un mensaje de paz y amor que ojala durara todo el año.
Así que, desde este escenario, también queremos representar nuestra función benéfica. No podía ser de otro modo, porque las togas también tienen alma, la de cada uno de los que día a día las usamos con la intención de hacer de éste un mundo mejor. Y, aunque podría haber escogido cualquier otro fin, me he inclinado por dedicar mis desvelos a aquéllos que no pueden vivir la Navidad porque llegó un día que olvidaron lo que…
Ver la entrada original 1.437 palabras más
Y como prueba de ello, he aquí las normas aprobadas desde finales de julio hasta la fecha (agostidad incluida), con contenido laboral o de seguridad social.
FINALES DE JULIO
Liquidación e ingreso de cuotas a la Seguridad Social.
Real Decreto 708/2015, de 24 de julio, por el que se modifican diversos reglamentos generales en el ámbito de la Seguridad Social para la aplicación y desarrollo de la Ley 34/2014, de 26 de diciembre, de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social, y de otras disposiciones legales. BOE del 25 de julio. (Enlace a la norma aquí)
Mecanismo de segunda oportunidad. Nuevas bonificaciones a la contratación indefinida y para conciliación vp/vf de trabajadores autónomos.
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de seguna oportunidad. BOE DE 29 DE JULIO DE 2015.
Aunque afecta fundamentalmente al concurso de acreedores, también establece otras medidas…
Ver la entrada original 793 palabras más
Como nos enseñaban en el colegio, toda trama tiene tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. Y, desde luego, todo buen guión debe tenerlo. Y si falla cualquiera de las tres partes, la función se nos viene abajo.
Y, como siempre, en nuestro teatro no puede ser de otra manera. Nuestros guiones se dividen en tres partes muy diferenciadas, más, si cabe, que en las tablas del escenario al uso. Y así, empezamos con la denuncia, querella, demanda o similares, marcamos el nudo en las calificaciones de las partes, y acabamos con un desenlace como toca, la sentencia. Y de nosotros depende mantener el ritmo para que ninguna de las partes haga fracasar el espectáculo.
La denuncia, la querella, o la demanda en su caso marcan el principio de la historia. Son el “Erase una vez..” de los cuentos, el “En un lugar de la…
Ver la entrada original 742 palabras más