Ayudamos a las organizaciones a desarrollar y alinear talento, creatividad, innovación y negocio. Creamos y agilizamos equipos de alto rendimiento especializados en innovación creativa. La misión de INUSUAL es ayudar a las personas y a las organizaciones a ser más creativas y más innovadoras para brillar en el mercado vinculando emocionalmente a empleados, clientes, y beneficios, a lo largo de sus vidas.
Archivos para agosto, 2015
Entre los espectadores de cualquier función, siempre hay entendidos, expertos en el arte de que se trate, sea teatro, cine, danza o música. Pero la mayoría no lo son. Quienes acudimos al teatro, esperamos ver una representación que nos llegue, aunque jamás hayamos solfeado una nota, ni hayamos pisado un aula de ninguna Escuela de Arte Dramático, ni sepamos distinguir una triple pirouette de una vuelta de las de toda la vida. Pero todos sabemos algo incuestionable: si la función nos gusta o no. Y para eso no necesitamos saber si el artista se formó en el Bolshoi o en el Actor’s Studio. Es más, puede no transmitirnos nada aunque tenga la formación más depurada, o puede dejarnos tocados aunque no haya pasado jamás por tan reputadas aulas. Porque, para que un artista llegue al público necesita un ingrediente fundamental que no se enseña en ninguna escuela: ponerle corazón
Ver la entrada original 739 palabras más
Todos hemos oído alguna vez eso de que hay silencios más elocuentes que cualquier palabra. Y es bien cierto. En el teatro se hace un gran uso de él, y las pausas dramáticas son un recurso más que utilizado. El propio silencio es el protagonista de obras tan conocidas como El silencio de los corderos o Los gritos del silencio.
En nuestra función el silencio también es fundamental. Tanto, que constituye un derecho del imputado cuando es interrogado, que puede declarar o no declarar, contestar o no contestar a todas o algunas de las preguntas que le hagan y, en definitiva, hacer lo que crea procedente. O, mejor, lo que le aconseje su abogado, si es que se deja aconsejar, que no todos los hacen. Porque es España, por el contrario de lo que sucede en otros derechos, el acusado, imputado, investigado o como quiera que decidan…
Ver la entrada original 640 palabras más
Como veíamos en el estreno pasado, las togas también ríen. Y a veces, les entran esas ganas irresistibles en el momento que menos debiera, y hay que disimular como sea. Menos mal que, como buenos actores de nuestro teatro, interpretamos nuestro papel a la perfección, sin que se note. O al menos lo intentamos, que en nuestra Escuela Judicial o Centro de Estudios Jurídicos, Escuela de Práctica o lo que corresponda no hay método Stanislavsky que valga. Aunque quizás sería cuestión de implantarlo.
El caso es que, como veíamos, gran parte de las anécdotas -que hacen bueno el dicho de que la realidad siempre supera la ficción- ocurren, u ocurrían, en los defenestrados juicios de faltas, hay otros filones para no perder de vista. La guardia, sin ir más lejos. Algo así como el making of de lo que luego será el gran estreno, el juicio. Así…
Ver la entrada original 826 palabras más
Si hay un género dramático agradecido y celebrado, ése es la comedia. El más duro de los argumentos puede tener su lado amable. Y, desde luego, una de las mejores frases que he oído jamás “Nadie es perfecto”, pertenece a una memorable comedia, que hoy remasterizamos en nuestro teatro en una nueva versión, una suerte de remake judicial: Con togas y a lo loco.
Y es que entre tanto drama y tanto seriedad, siempre hay momentos en que la hilaridad se impone, y no queda otra que disimular, tirar un bolígrafo al suelo o cualquier otra cosa para que nadie note que somos juristas al borde de un ataque de risa. Y ojo, que no siempre es fácil.
Las guardias o los defenestrados juicios de faltas constituyen un verdadero filón para hacer aflorar el sentido del humor incluso del más serio de cuantos togados haya en el mundo…
Ver la entrada original 812 palabras más
El Blog de un Abogado cualquiera
LAS VERDADES SOBRE LOS ABOGADOS DE OFICIO.
La mayoría de vosotros conocéis -ya sea directamente o por referencia- la existencia de los «Abogados de Oficio». Es más, algunos de vosotros -que leéis éste post- seguro que tendréis la convicción de que éstos Abogados de Oficio son jóvenes imberbes -recién salidos de la Facultad de Derecho-, y, por lo tanto, inexpertos en el arte de la defensa jurídica; e incluso que, en todo caso -al no ser el cliente de pago-, y cobrar poco (muy poco) del Estado, tales Abogados ponen mínimo interés por los asuntos de oficio que llevan.
Nada más alejado de la realidad.
En primer lugar, para pertenecer al Turno de Oficio los Colegios profesionales de Abogados exigen que sus Letrados cumplan con una serie de requisitos, como llevar más de tres años en el ejercicio efectivo de la profesión; estar en posesión del diploma del Máster en…
Ver la entrada original 502 palabras más
Así reza una bella melodía. Su madre se llamaba Valentina, ¡precioso nombre¡ (“valerosa, que tiene salud”). Era una mujer de las que siempre se ha dicho de “rompe y rasga”. En su casa llevó las riendas en todo momento, era ella la que tiraba del carro y los demás , como suele suceder, iban a remolque.
Enerva que exista ese reparto de papeles pero está comprobado : cuando alguien por costumbre lleva la iniciativa, el resto se relaja. Esa asunción se suele traducir en que el sobresfuerzo con el tiempo pasa desapercibido y a la postre, no se valora.
Cuando se quedó embarazada y supo lo que «llegaba» decidió que se llamaría como ella : Valentina porque como dicen allende los mares, si “corajuda” era su madre ( pensó ), corajuda sería su niña.
Y nació Valentina en una época en que ya se podía atisbar ciertos aires de libertad. Pero…
Ver la entrada original 1.508 palabras más
Pocas cosas hay más propias del mundo de la farándula que los bolos. Las galas de verano, las giras por distintas ciudades o por distintos países son la esencia del mundo del artisteo. Por eso, ha pasado a formar parte del acervo popular eso de viajar más que el baúl de la Piquer, por referencia a la tonadillera valenciana de hace ya unos cuantos años.
Y nosotros también llevamos nuestros buenos bolos a las espaldas. O al menos, algunos de los intérpretes de nuestro teatro. Porque la verdad es que jueces y secretarios Judiciales –en nada, Letrados de la Administración de Justicia- se desplazan poco. Tienen su juzgado, su partido judicial y, salvo algunos destinos concretos, se mueven poco. Lo hacen, eso si, para determinadas diligencias, como una reconstrucción de hechos, un levantamiento de cadáver o visitas a centros penitenciarios para práctica de diligencias, o para inspección de…
Ver la entrada original 664 palabras más
Para el mundo del espectáculo, el verano no es sinónimo de vacaciones. Muy por el contrario de lo que sucede en general, los artistas reduplican su trabajo a base de bolos estivales. Y pobres de ellos si no les salen, que mala señal sería. Hasta las propias vacaciones son tema de su trabajo, si se tercia. ¿Quién no ha envidiado aquellas inolvidables Vacaciones en Roma?¿Quién no ha deseado estar Bajo el sol de la Toscana?¿O quién no se ha visto atrapado en unas vacaciones familiares como en 12 fuera de casa, que le hayan hecho desear que llegara De repente, el último verano?
Y es que es cierto, las vacaciones están presentes en nuestras vidas pero no siempre en nuestros trabajos. Y en nuestra función, como en el mejor de los teatros, no cerramos por vacaciones. Incluso me atrevería a decir que damos
Ver la entrada original 776 palabras más