Archivos para enero, 2015

FÓRMULA MATEMÁTICA DEL AMOR

Publicado: 31 enero, 2015 en Sin categoría

Tomás Meligrana

AQUÍ OS DEJO LA FÓRMULA DE AMOR

A = (a + i + x) k

a)El apego seguro.

i) La inversión parental

x) Capacidad de resistencia metabólica y Sexualidad.

k) El entorno institucional.

 

“Las emociones negativas nos ayudan a sobrevivir; (la desconfianza, el miedo, la ira); nos ayudan a salir corriendo si algo va mal”.

“En cambio, las emociones positivas tienen que fomentarse y desarrollarse deliberadamente”

*** Elsa Punset (El Semanal nº 1.069)

 

 y1pwQdOaJhyyfNxUVZ0Ej8dGSJIYMKiXvvgqMTJ0kGQUJjuPCuzcI8JY1cr0eLFebXbPOniMNpTeygy1pamiSi-wxhVKq3LdqMCj96BK321eV3gI9I7NtDudntDoePjwucf9Y04Uq45pXWWSLHb0EnGhjgwU….. AHORA QUE NO NOS CUENTEN MILONGAS ¡¡¡ LA CIENCIA  ES LA CIENCIA¡¡¡¡¡ jajaja.

Ver la entrada original

Anuncio publicitario

El cerebro recuerda mejor las palabras «emocionales» – La Razón digital.

 


La prisión permanente revisable – Diario Jurídico.

«Irse al garete»

Publicado: 30 enero, 2015 en Sin categoría

Emitologías

Cuando algo se va al garete significa que ha salido mal, que lo que fuera no ha tenido un desenlace positivo. Es una expresión de la que se ha perdido casi por completo el conocimiento de su procedencia, ya que nació en un contexto muy concreto que con los años se ha ido difuminando. El motivo es que «garete» no significa nada en español, por lo que no es fácil intuir su origen. Como alguno habrá imaginado, El Garete era un lugar físico, concretamente un pequeño pueblo en la provincia de Albacete; un pueblo del que hoy no queda más que la expresión y algunas ruinas de casas populares. El motivo por el que un pueblo tan pequeño ha dejado una expresión tan conocida es que El Garete fue un importantísimo lugar de encuentro durante la Guerra de Sucesión española. Concretamente era el lugar donde se tenían que reunir la mayoría…

Ver la entrada original 288 palabras más


Derecho de la Red

Derecho-al-olvido-destacada-2Todo comenzó con la resolución dictada por el TJUE en la que se reconocía el derecho a retirar los enlaces de unos anuncios que aparecían en la web del periódico La Vanguardia, sobre unos embargos por deudas a la Seguridad Social ejecutados hace 16 años

Esta semana, la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha notificado las primeras sentencias de un tribunal español en las que se aplica el ‘derecho al olvido’; y en las que en su amplia mayoría se desestiman los recursos de Google, reconociendo el derecho de los particulares. Han sido 14 de las 18 sentencias en las que la Audiencia Nacional ha sido favorable con los particulares y en las que ha establecido algunos de los criterios para determinar cuándo cabe o no cabe la aplicación del ‘derecho al olvido‘.

Respecto de la resolución referente a los anuncios de La…

Ver la entrada original 371 palabras más


Ironías & Sarcasmos (Blog de Marcelo C. Romero)

La extraña -y todavía no esclarecida- muerte del Fiscal Alberto Nismanvuelve a poner en escena un tema candente y no resuelto aún por la institucionalidad democrática, pese al rimbombante anuncio de la Sra. Presidente de la Nación: LA INTELIGENCIA.
Los denominados «Servicios de Inteligencia», son esenciales en una comunidad jurídicamente organizada. Sea desde el punto de vista estratégico-militar, para evitar y/o neutralizar eventuales ataques de potencias o grupos armados extranjeros, sea desde el punto de vista criminal, para evitar y/o neutralizar al delito organizado.
La historia argentina reciente tiene pésimos antecedentes en ambos rubros. A modo de ejemplos: La inteligencia militar de la dictadura hizo creer a sus jerarcas que podíamos desembarcar plácidamente en nuestras Islas Malvinas, que los EEUU nos iban a apoyar en contra de su aliado Gran Bretaña y de toda la OTAN y que los ingleses no iban a venir desde…

Ver la entrada original 384 palabras más

PROCURADORES: DEPRISA, DEPRISA…

Publicado: 27 enero, 2015 en Sin categoría

Con mi toga y mis tacones

procuradores             

            Sesión continua. El espectáculo sigue adelante y ya han debutado la mayoría de los personajes fijos de nuestra función. Pero no todos, que aún queda tela que cortar. Y estoy segura que algunos habrán echado en falta a alguien más, alguien de quien parece que sólo nos acordamos cuando algo ha fallado, como sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando llueve. Y ese alguien no es otro que el Procurador

                No es fácil describir su labor y menos aún su papel en nuestro gran teatro. Pero, del mismo modo que todos los actores, escritores, músicos o bailarines tienen un representante, nuestro gran teatro también ha de tenerlo, que no podíamos ser menos si aspiramos al éxito. Y ahí entra nuestro protagonista de hoy, el procurador, esa suerte de representante que el sistema exige para que algunos de los actores consigan su papel y sepan dónde, cómo…

Ver la entrada original 590 palabras más


Emitologías

Hoy quiero contaros una historia diferente. Es la historia de un señor que entra en una iglesia, se dirige a un confesionario y dice al cura que se esconde al otro lado de la cortina: «Buenos días, querría saber si tienen algún coche familiar, de cinco puertas, por encima de los 100 CV pero que no llegue a 15.000€. Con aire acondicionado a ser posible«. Obviamente el párroco responde: «Disculpe, usted se ha equivocado, esto no es un concesionario, esto es un confesionario«.

Bien, la misma diferencia que existe entre concesionario y confesionario es la que existe entre etimología y emitología, con el agravante de que emitología no figura en ningún diccionario, ya que es una palabra inventada, como lo son todas y cada una de las historias que se encuentran en este blog. Esto es algo que jamás pensé que me vería obligado a…

Ver la entrada original 1.329 palabras más

«Habló de putas La Tacones»

Publicado: 27 enero, 2015 en Sin categoría

Emitologías

Aunque pueda parecer que la expresión provenga de la asociación de los zapatos de tacón con las prostitutas, la realidad es bien distinta. Latácones de Éfeso fue un filósofo griego que en el siglo IV a.C. escribió un tratado sobre la prostitución, donde ensalzaba sus beneficios no sólo para quien la ejercía dentro del marco de la ley de Éfeso (que era bastante innovadora para la época) sino para el conjunto de la sociedad. El primer manuscrito en castellano de la obra fue traducido en la Toledo de Alfonso X y fue titulado «De las putas», de ahí el equívoco ya en época contemporánea.

Ver la entrada original

La semana clave

Publicado: 25 enero, 2015 en Sin categoría

Lo tenemos muy crudo remitiéndome a lo ya dicho: “no se le conocía ni una mala palabra ni una buena acción”.

El blog de José Muelas

image

Cuatro meses han pasado desde que Rafael Catalá Polo fuese designado por Mariano Rajoy Ministro de Justicia en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón, de cuya dimisión se acaban de cumplir también cuatro meses y sin que percibamos que nadie le haya echado de menos.

Hasta el momento, Catalá -ese hombre de quien, con particular finura y precisión, dijo Don Andrés de la Oliva, ilustre catedrático de Derecho Procesal y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, que “no se le conocía ni una mala palabra ni una buena acción”- ha empleado estos cuatro meses de mandato para ilustrar a la perfección que, en política y en la vida, una cosa es lo que se dice y otra muy distinta lo que se hace y que, a la distancia que media entre ambas cosas, se le llama mentira.

Si por algo se han caracterizado estos cuatro meses del mandato de…

Ver la entrada original 715 palabras más